El desierto de Arizona es un entorno desafiante para la jardinería, pero no es imposible.
Con el conocimiento adecuado, planificación, y selección de plantas, Puedes crear un jardín hermoso y productivo que prospere en condiciones cálidas y secas..

¿Cuándo es la mejor época para plantar hortalizas en el desierto de Arizona??
El tiempo es clave para cultivar hortalizas en el desierto. Necesitas plantar tus cultivos en la época adecuada del año., dependiendo del tipo de verdura y la zona climática en la que vivas.
El desierto de Arizona tiene dos temporadas de crecimiento principales: primavera y otoño.
Estos son los periodos en los que las temperaturas son suaves y el riesgo de heladas es bajo.
El verano y el invierno suelen ser demasiado calurosos o demasiado fríos para la mayoría de las verduras., excepto algunas variedades tolerantes al calor o resistentes al frío.
Según la Guía de plantación de hortalizas de Arizona, el mejor momento para plantar hortalizas en el desierto bajo de Arizona (abajo 3500 pies de elevación, como Phoenix y Tucson) es como sigue:
- Temporada de primavera: de enero a marzo, puedes plantar cultivos de estación fría como lechuga, espinaca, brócoli, repollo, zanahorias, remolachas, guisantes, rábanos, y cebollas. De febrero a abril, puedes plantar cultivos de estación cálida como tomates, pimientos, berenjenas, pepinos, calabaza, melones, frijoles, y maíz.
- Temporada de otoño: de julio a septiembre, puedes plantar cultivos de estación fría como lechuga, espinaca, brócoli, repollo, zanahorias, remolachas, guisantes, rábanos, y cebollas. De agosto a octubre, puedes plantar cultivos de estación cálida como tomates, pimientos, berenjenas, pepinos, calabaza, melones, frijoles, y maíz.
La mejor época para plantar hortalizas en el alto desierto de Arizona (arriba 3500 pies de elevación, como Flagstaff y Prescott) es como sigue:
- Temporada de primavera: de marzo a mayo, puedes plantar cultivos de estación fría como lechuga, espinaca, brócoli, repollo, zanahorias, remolachas, guisantes, rábanos, y cebollas. De mayo a junio, puedes plantar cultivos de estación cálida como tomates, pimientos, berenjenas, pepinos, calabaza, melones, frijoles, y maíz.
- Temporada de otoño: de agosto a septiembre, puedes plantar cultivos de estación fría como lechuga, espinaca, brócoli, repollo, zanahorias, remolachas, guisantes, rábanos, y cebollas. De septiembre a octubre, puedes plantar cultivos de estación cálida como tomates, pimientos, berenjenas, pepinos, calabaza, melones, frijoles, y maíz.
Dónde encontrar la planta “salvia del desierto” en la naturaleza de Arizona?
salvia del desierto (Salvia dorrii) Es una planta nativa de la Gran Cuenca y los desiertos de Mojave del suroeste americano.. Es un pequeño arbusto con vistosas flores azules y brácteas moradas que florecen desde mediados de verano hasta mediados de otoño..
Crece en seco, rocoso, y suelos arenosos, y puede tolerar la sequía, calor, y frío. Es una planta popular para paisajismo., ya que atrae a las abejas, mariposas, y colibríes, y tiene una agradable fragancia.
La salvia del desierto se puede encontrar en estado silvestre en varios lugares de Arizona., especialmente en el oeste y norte del estado.
Algunos de los lugares donde puedes ver salvia del desierto en su hábitat natural son:
- Área recreativa nacional del lago Mead: Esta área cubre partes de Arizona y Nevada., e incluye la presa Hoover, Lago Mead, y el lago Mohave. Puedes encontrar salvia del desierto a lo largo de las orillas de los lagos., así como en las colinas y montañas circundantes.
- Parque Nacional del Gran Cañón: Este parque es una de las maravillas naturales más famosas y visitadas del mundo., y cubre partes de Arizona y Nevada. Puedes encontrar salvia del desierto en las elevaciones más bajas del cañón., especialmente en el borde sur y el extremo oeste.
- Parque Nacional del Árbol de Josué: Este parque está ubicado en California., pero limita con Arizona al este. Es conocido por su paisaje único y diverso., que incluye los desiertos de Mojave y Colorado, y el bosque de Joshua Tree. Puedes encontrar salvia del desierto en la sección del parque del desierto de Mojave., junto con otras plantas del desierto como los cactus, yuca, y arbusto de creosota.
- Parque Nacional Saguaro: Este parque está ubicado en el sur de Arizona., y protege la mayor concentración de cactus saguaro del mundo. Está dividido en dos distritos.: el distrito de las montañas de Rincón y el distrito de las montañas de Tucson. Puedes encontrar salvia del desierto en ambos distritos., junto con otras plantas del desierto como el palo verde, ocotillo, y chola.

¿Qué tipo de roble puedes plantar en el desierto bajo de Arizona??
Los robles no son muy comunes en el desierto bajo de Arizona., ya que prefieren climas más frescos y húmedos.
Sin embargo, Hay algunas especies de robles que pueden adaptarse a las condiciones cálidas y secas del desierto., y dar sombra, belleza, y hábitat de vida silvestre.
Algunos de los mejores robles para plantar en el desierto bajo de Arizona son:
- Roble blanco de Arizona (Quercus arizonica): Este es un roble nativo de Arizona., y puede crecer hasta 50 pies de alto y ancho. Tiene hojas de color verde oscuro que se vuelven amarillas en otoño., y produce bellotas que atraen pájaros y ardillas. Es tolerante a la sequía y puede crecer a pleno sol o sombra parcial.. También es resistente al marchitamiento del roble., una enfermedad fúngica que afecta a muchos robles.
- Roble vivo del cañón (Quercus crisolepis): Este es un roble nativo del oeste de Estados Unidos., y puede crecer hasta 60 pies de alto y ancho. Tiene hojas perennes brillantes y de color verde oscuro en la parte superior., y borroso y plateado en la parte inferior. Produce bellotas que atraen a aves y mamíferos.. Es tolerante a la sequía y puede crecer a pleno sol o sombra parcial.. También es resistente al marchitamiento del roble y al fuego..
- Roble de hoja de ortiga (Quercus rugoso): Este es un roble nativo de México y Centroamérica., y puede crecer hasta 40 pies de alto y ancho. Tiene hojas semi-perennes, arrugadas y de color verde oscuro en la parte superior., y peludo y verde claro en la parte inferior.. Produce bellotas que atraen a aves y mamíferos.. Es tolerante a la sequía y puede crecer a pleno sol o sombra parcial.. También es resistente al marchitamiento del roble y a las plagas..
Dónde plantar peral Bartlett en el desierto de Arizona?
Pera Bartlett (Pyrus communis 'Bartlett') es una de las variedades de pera más populares y cultivadas en el mundo.
Produce grandes, jugoso, y peras dulces que son excelentes para comer frescas, envase, y hornear.
También es un árbol autopolinizante., lo que significa que no necesita otro peral cercano para producir frutos.
La pera Bartlett puede crecer bien en el desierto de Arizona, siempre y cuando se plante en el lugar correcto y se le dé el cuidado adecuado.
Algunos de los consejos para plantar peral Bartlett en el desierto de Arizona son:
Elija un sitio que tenga pleno sol., buen drenaje, and protection from strong winds.
Avoid planting near sidewalks, driveways, or foundations, as the roots can cause damage.
Also avoid planting near walnut trees, as they can release a chemical that inhibits the growth of pear trees.
Plant the tree in late winter or early spring, when the soil is workable and the risk of frost is low.
Dig a hole that is twice as wide and as deep as the root ball of the tree.
Loosen the soil at the bottom and sides of the hole, and mix some organic matter such as compost or manure with the native soil.
Place the tree in the center of the hole, and make sure the graft union (the point where the rootstock and the scion are joined) is above the soil level.
Fill the hole with the soil mixture, and tamp it down firmly.
Water the tree thoroughly, and add a layer of mulch around the base to conserve moisture and prevent weeds.
Water the tree regularly, especially during the first year and the hot and dry months.
The frequency and amount of water will depend on the soil type, clima, and age of the tree. A general rule is to water deeply and infrequently, and check the soil moisture before watering.
The soil should be moist but not soggy at a depth of 6 a 12 pulgadas. Avoid overwatering or underwatering, as both can cause stress and reduce fruit quality and quantity.
Fertilize the tree once a year, in early spring, before the buds break.
Use a balanced fertilizer that is formulated for fruit trees, and follow the label instructions for the rate and method of application.
Do not fertilize after mid-summer, as this can stimulate new growth that is susceptible to frost damage.
Avoid using high-nitrogen fertilizers, as they can promote excessive vegetative growth and reduce fruit production.
Prune the tree annually, in late winter or early spring, before the buds swell.
The main goals of pruning are to remove dead, diseased, or damaged branches, to thin out crowded or crossing branches, to open up the canopy for light and air circulation, and to shape the tree for better fruiting and appearance.
Use sharp and clean pruning tools, and make clean and smooth cuts.
Do not remove more than 25% of the tree’s canopy in one year, as this can stress the tree and reduce its vigor.

Cheri Sanders es nativo de Arizona, escritor, y entusiastas al aire libre que cree que las mejores cosas de la vida se encuentran por el camino golpeado, a menudo con sus perros a su lado. Especializándose en viajes, al aire libre, y belleza, Cheri narra las aventuras de caminar por el suroeste y más allá.